Cada 11 de abril, se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una fecha dedicada a aumentar la conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Desde Sonraiz queremos reflexionar sobre el impacto del Parkinson en la sociedad y la importancia de brindar apoyo a quienes lo enfrentan.
La enfermedad de Parkinson afecta principalmente a la capacidad de coordinar los movimientos debido a la pérdida de dopamina en el sistema neurológico donde los síntomas motores, como temblores, rigidez y dificultades para caminar, son bien conocidos. Sin embargo, también es importante destacar los síntomas cognitivos que pueden desarrollarse con el tiempo, como problemas de memoria, atención y funciones ejecutivas.
El hecho de que los primeros síntomas suelen aparecer alrededor de los 60 años y que sea más común en hombres que en mujeres es una característica importante, pero es esencial recordar que cada caso es único y que los síntomas y la progresión pueden variar significativamente de una persona a otra.
El trabajo que realizamos en Sonraíz, proporcionando terapias para mejorar la calidad de vida de quienes viven con Parkinson, es fundamental. Las terapias físicas, ocupacionales y cognitivas pueden ayudar a mantener la funcionalidad y la independencia durante el mayor tiempo posible, así como a aliviar los síntomas y mejorar el bienestar emocional.
Seguir investigando y proporcionando apoyo a las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson es fundamental para mejorar su calidad de vida y avanzar en el tratamiento y la comprensión de esta enfermedad neurodegenerativa.