La salud mental en la tercera edad: una prioridad para todos

Esta semana, concretamente el 10 de octubre, se ha celebrado el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha dedicada a sensibilizar y visibilizar la importancia de cuidar nuestro bienestar emocional en todas las etapas de la vida.

Sin embargo, a menudo se pasa por alto que la salud mental también es un tema crucial para las personas mayores. En el Centro de Día Sonraíz, sabemos que el bienestar emocional es tan importante como la salud física, y por ello ponemos un especial énfasis en crear un entorno donde nuestros usuarios se sientan acompañados, apoyados y valorados.

¿Por qué es importante hablar de salud mental en la tercera edad?

A medida que envejecemos, nos enfrentamos a numerosos cambios: la jubilación, la pérdida de seres queridos, la reducción de la movilidad y, en algunos casos, la soledad. Todos estos factores pueden afectar significativamente la salud mental de las personas mayores, desencadenando problemas como la depresión, la ansiedad o el aislamiento social. Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que entre el 15% y el 20% de las personas mayores de 60 años padecen algún trastorno mental, siendo la depresión y la demencia los más comunes.

Por ello, es vital que las familias, cuidadores y profesionales estén atentos a los signos de estos problemas y proporcionen un apoyo adecuado para mejorar su calidad de vida.

Señales de alerta: ¿Cómo detectar problemas de salud mental en personas mayores?

Es fundamental prestar atención a ciertos cambios de comportamiento que pueden ser indicativos de problemas de salud mental:

  1. Aislamiento social: Si una persona mayor empieza a evitar el contacto con amigos y familiares, muestra desinterés por actividades que antes disfrutaba o se niega a salir de casa, puede estar experimentando sentimientos de depresión o ansiedad.

  2. Cambios de humor y comportamiento: Irritabilidad, agresividad, tristeza constante o cambios repentinos en el estado de ánimo pueden ser señales de alerta.

  3. Falta de apetito o cambios en los patrones de sueño: Dormir demasiado, no poder conciliar el sueño o perder el apetito son síntomas comunes de un problema emocional.

  4. Problemas de memoria o confusión: A veces, estos síntomas pueden ser confundidos con un proceso normal del envejecimiento, pero si se observan de manera abrupta y persistente, es importante buscar una valoración médica.

  5. Pérdida de interés por la apariencia personal: Descuidar la higiene o no preocuparse por el aspecto físico puede ser un indicativo de depresión.

¿Qué podemos hacer para mejorar la salud mental de las personas mayores?

El bienestar mental y emocional de las personas mayores debe ser una prioridad para todas las personas a su alrededor. Aquí te dejamos algunas recomendaciones que puedes aplicar si tienes un ser querido mayor en casa:

  1. Fomentar la actividad física y social: Caminar, realizar ejercicios suaves o simplemente salir a pasear al aire libre puede mejorar significativamente el estado de ánimo. Además, la socialización es clave para reducir el aislamiento. Anima a la persona mayor a participar en actividades comunitarias, talleres o eventos sociales.

  2. Mantener una rutina diaria: Establecer una rutina ayuda a las personas mayores a sentir que tienen el control de su vida, lo cual es importante para su autoestima y bienestar.

  3. Estimulación cognitiva: Leer, hacer crucigramas, jugar a juegos de mesa o aprender cosas nuevas como manualidades o recetas sencillas son actividades que ayudan a mantener la mente activa.

  4. Ofrecer apoyo emocional: Escuchar, respetar sus sentimientos y brindarles el espacio para expresarse es esencial. Las personas mayores deben sentir que su experiencia y sabiduría son valoradas.

  5. Consultar con profesionales de la salud: Si notas cambios significativos en su comportamiento, humor o bienestar, no dudes en buscar la ayuda de un profesional. En el Centro de Día Sonraíz, contamos con especialistas en salud mental y ofrecemos un entorno de apoyo y estimulación que ayuda a nuestros usuarios a mantenerse emocionalmente equilibrados.

El papel de los centros de día en la salud mental de las personas mayores

Los centros de día como Sonraíz juegan un papel fundamental en la promoción de la salud mental de las personas mayores. Nuestro enfoque se basa en la atención integral y personalizada, donde no solo se cuidan las necesidades físicas, sino también las emocionales y sociales. A través de actividades de estimulación cognitiva, talleres de manualidades, ejercicios físicos adaptados y apoyo emocional, creamos un entorno donde cada persona se siente acompañada y comprendida. En Sonraíz, entendemos que la salud mental es un componente esencial del bienestar de todos nuestros residentes.

 

Si quieres saber más sobre nuestro o los servicios que ofrecemos, no dudes en contactar con nosotros.

Ubicación

Camino del Cortijo Nº11

Natahoyo, Gijón

Puede localizarnos en el mapa

Contacto

EmailEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 984 491 822

Móvil: 679 872 845